Que Project Shield es uno los dispositivos estrella del CES 2013 creo que quedan pocas dudas, primero por incluir en su interior y estrenar Nvidia Tegra 4, y segundo, por ofrecer una consola portátil con multitud de posibilidades y sistema operativo Android.
Nvidia no ha concretado ni precio ni fecha de salida al mercado, o lo que es lo mismo, dejar a medias la presentación de un producto. Está claro que el dispositivo es apetecible, pero sin saber cuánto nos va a costar, o cuándo va a aparecer, el potencial cliente no termina de calentarse, así que deberían pensar en solucionar estos detalles, que empresas como Apple cuidan especialmente.
Está claro que el dispositivo no será barato, estrena última tecnología y un considerable número de elementos, además, Nvidia ha adelantado que no entrará en el juego de venderlo por debajo del precio de coste.




No queremos catalogar a Project Shield como una consola, pensamos que es algo más, pero una práctica habitual en la industria de los videojuegos es sacar al mercado el producto a un precio competitivo, aunque inicialmente no se genere dinero con ello, esperando a medio o largo plazo unos beneficios con el hardware.
Lógicamente con el software y servicios van ganando desde el primer día, los fabricantes consiguen de las desarrolladoras una comisión por título publicado. En una plataforma abierta como Android, la cosa pinta diferente, aunque ya conocéis que Nvidia tiene su propio canal de distribución con Tegra Zone.
Nvidia tiene claro que la forma de ganar dinero será con el hardware, y por eso su objetivo es el de diseñar el mejor producto, a gusto de los consumidores, más que una plataforma donde ganar dinero con el software de terceros.




Prefiero se realista y no llevarme el susto, pienso que Nvidia venderá Project Shield como mínimo al precio de una tablet o Smartphone de nueva generación 


Más información | Nvidia


Samsung también pasea por la feria de Las Vegas un mastodonte de 84 pulgadas donde lo que más ha llamado por ahora la atención ha sido su curioso soporte que no puedo decir que favorezca al televisor y que para colmo hay que dejar siempre colocado. No parece pues carne de un salón tradicional.

Se trata de un modelo 4K donde tiene más sentido por ahora esta resolución tan magnífica y a la que, desde el año pasado, las marcas están consiguiendo que quede en la memoria del consumidor. De tanto repetir …

El Samsung UHD S9000 es un televisor con corazón de cuatro núcleos que tendrá mucho trabajo por delante para reescalar todo el contenido que le llegue hasta los 3840 × 2160 píxeles de su panel así como interpretar los gestos y sonidos del consumidor para controlarlo.

Por si con las imágenes de prensa no han sido capaz de “apreciar” el tamaño de este televisor colgante coreano, aquí una imagen más explicativa 





El CES es desde hace unos años un momento importante para las compañías fotográficas, que ahora suelen valerse del impacto mediático de Las Vegas para presentar sus novedades.
Nikon suma y sigue y amplía su saga (breve todavía en el tiempo) de cámaras compactas sin espejo con un modelo muy pequeño (Nikon 1 J3) y otro muy sencillo (Nikon 1 S1). Más modelos para su catálogo, muy pronto ambos y sin que realmente aporten por ahora nada nuevo ni merecedor de dar el paso a su sistema.

Nikon 1 J1, nueva sin espejo más pequeña

Lejos de intentar mejorar el sensor, que con un tamaño de 1 pulgada sigue siendo más pequeño que el de casi toda su competencia, la Nikon 1 J1 tan solo aumenta la resolución de su captor hasta los 14 megapíxeles.
Así que, sin otras novedades reseñables, toca quedarse con el diseño que estrena y que hace a la 1 J3 una cámara bastante compacta. El cuerpo de aluminio y su apariencia hay que admitir que invitan a comprarla para tenerla entre las manos y lucirla.





A nivel técnico hay que destacar que hereda la segunda generación del sistema sin espejo de Nikon, con lo que puede presumir de velocidad de funcionamiento, funciones avanzadas para mejorar las imágenes y compatibilidad con un dispositivo que le da conectividad WiFi pero que es opcional. Meterle esa idea de serie hubiera sido una buena idea.
De fríos datos os podemos contar que esta Nikon 1 J3 lleva sistema de autoenfoque híbrido, con 73 puntos para el enfoque por detección de fase y 135 para el de contraste. La ráfaga es de 15 fps con el AF activo y de hasta 60 fps si lo dejamos fijo.
El vídeo se cuida también con modos a 60 y 30 fps, posibilidad de tomar fotos mientras estamos grabando vídeo, o de usar los controles manuales.

Nikon 1 S1, un modelo de entrada en toda regla

La Nikon 1 S1 se presenta en sociedad con la mayoría de prestaciones idénticas al modelo anterior (enfoque híbrido, ráfaga y funcionamiento veloz …) pero cambiando el 14 por un 10 en los megapíxeles del sensor.




Más sencilla de utilizar según Nikon, esta cámara de entrada por apariencia y esperemos que precio tiene muchas papeletas para convencer a usuarios que busquen una sin espejo con la firma de los japoneses en su carcasa.



Tanto disponibilidad como precio de ambos modelos permanecen en secreto.



Las videocámaras de aventura están de moda, así que Panasonic no podía dejar su catálogo sin un modelo al que además ha dado mucha personalidad. De entrada, y gracias a sus accesorios, no vas a necesitar usar las manos para utilizarla.
La Panasonic A100 resulta diferente porque separa el objetivo (30 gramos) del sensor (115 gramos) para darle flexibilidad total. Ambas partes quedan unidas por un cable. De serie, esta videocámara se puede colocar gracias a un gancho en la oreja del consumidor, aunque con accesorios las posibilidades se amplían (mochilas, cascos …)





Dado su carácter aventurero, esta Panasonic A100 es amiga de los usuarios más que torpes y permite que sea sumergida hasta 1.5 metros de profundidad, caídas y que la metamos en entornos muy sucios, pues va sellada contra el polvo.
Esta videocámara es capaz de grabar vídeo con calidad FullHD a 60 fps con ayuda de su sensor CMOS retroiluminado y hasta vídeos a cámara lenta si bajamos la resolución. Y como no podía ser de otra forma, viene con conectividad WiFi para poder conectarnos a un smartphone, usarlo como control remoto (necesario en muchos casos dado que esta videocámara no lleva pantalla como tal) o subir nuestras creaciones directamente a los sitios más habituales de Internet, como Youtube o Facebook.




Por ahora no se conoce precio ni disponibilidad.


Más información | Panasonic.


Nueva edición del CES y nueva gama de televisores de varias marcas. El modelo estrella de Sony para este 2013 se llama Bravia X9000A, llegará al mercado a partir de julio y se podrá escoger con diagonal de 55 y 65 pulgadas (tecnología LED)
Este nuevo televisor es el heredero del modelo 4K de 84 pulgadas del año pasado. Pero este año se hace más pequeño y renueva bastante para convencer al usuario que ya quiere meter un televisor con resolucion 4K en su salón.

Resolución 4K para todo tipo de contenido

La nuevos televisores de la serie Sony Bravia X9000A son equipos con resolución 4K que se alcanza con ayuda del procesador 4K X-Reality PRO, encargado de gestionar tal cantidad de píxeles. Aunque actualmente su principal tarea será reescalar todo el contenido que le llegue, ya sea de un Blu-Ray o de la emisión al aire clásica, a UHD. Para lograrlo, el procesador dice tener una base de datos que analiza, limpia y refina las imágenes dependiendo de la fuente de la que proceda.
A nivel de panel, la nueva pantalla de los Sony Bravia estrena la tecnología Triluminos Display, donde se pone énfasis en la gama de colores disponibles. A nivel técnico también hay que hablar de la tecnología Motionflow XR 800Hz y la inclusión del 3D pasivo.



 

 

Cuidando el sonido ante todo

Con la delgadez máxima a la que se está sometiendo a los televisores de la actual generación, los salones ganan en estilo pero el espectador pierde ante todo en sonido. Los nuevos Sony, que estrenan diseño llamado Sense of Quartz (hay que ver cómo gusta en tecnología poner nombres a cualquier cosa), no ocultan los altavoces como es habitual sino que los integran en el diseño.
La arquitectura Signal-to-Sound es esclusiva de Sony y busca mediante el procesamiento de la señal de audio optimizar el mismo. También ayuda el uso de altavoces Magnetic Fluid y la tecnología S-FORCE Front Surround 3D. En total, nos llevaríamos 65 W de potencia al salón de casa.




NFC en el mando a distancia

Tras posicionarse como un elemento importante para el pago con el teléfono móvil, el NFC parece haber encontrado mejor acomodo en su rol de tecnología de emparejamiento de dispositivos con un solo toque.
La nueva serie de televisores Bravia incluye esta conectividad en sus mandos a distancia One Touch Remote con el objetivo de que, sentados en el sofá, podamos emparejar un teléfono vía NFC y empezar a “reflejar” lo que vemos en el teléfono o tablet en la pantalla grande. También el smartphone gana protagonismo en la pantalla grande con la aplicación TV SideView para navegar por la programación, grabar contenido o explorar contenidos relacionados.





El rumor se hizo realidad, Polaroid ya tiene su cámara sin espejo con lentes intercambiables, y para desmarcarse de la nutrida competencia, han decidido colocarle el sistema operativo Android.
En realidad la legendaria empresa ha lanzado varias cámaras en este CES 2013, pero la apuesta principal es esta Polaroid iM1836, que aparece con unos ingredientes más que interesantes, como su sensor de 18 megapíxeles, o la conectividad WiFi/Bluetooth.
La pantalla táctil del dispositivo es de 3.5 pulgadas, cuenta con flash integrado, y un sistema de lentes intercambiable propio, pero que con un adaptador puede asumir lentes micro cuatro tercios.
La primera competencia que se nos viene a la cabeza es la Samsung Galaxy Camera, una cámara Android con excelentes posibilidades, pero que palidece a la hora de jugar con las lentes, un punto a favor del producto de Polaroid.
La versión Android que lleva la cámara es la 4.1, mejor conocida como Jelly Bean, no tenemos más información sobre las aplicaciones o personalización que llevará, pero no cabe duda de que el sistema operativo de Google abre mil puertas a la cámara.

Polaroid iM1836, disponibilidad

La Polaroid iM1836 llegará al mercado durante el primer trimestre de año, el precio en Estados Unidos es de 399 dólares, con un objetivo 10-30 milímetros incluido en el precio. A falta de conocer la calidad final que puede proporcionar la cámara, el precio me parece muy competitivo.


Más información | Polaroid


Los SanDisk X110 y Ultra Plus son los nombres de sus dos nuevos SSD. Dos productos bastante parecidos entre sí, con el mismo formato de 2.5 pulgadas ya habitual en la mayoría de unidades de estado sólido del mercado y ambos con interfaz SATA 6 Gbps. ¿Dónde están las novedades?
Quizá lo más representativo sea que son los primeros SSD de Sandisk en utilizar los 19 nanómetros, según la información oficial el nodo de proceso de fabricación más pequeño y avanzado del mundo que está sensiblemente por debajo del utilizado por Intel, los 20 nanómetros. Tampoco debería aportar muchas diferencias representativas en el uso real.







Como es habitual las velocidades de transferencia dependen de la capacidad escogida, habiendo modelos de 64, 128 y hasta 256 en los dos dispositivos presentados hoy. Las velocidades son de hasta 530/445 MB/s para el Ultra Plus y 505/445 MB/s en el SanDisk X110, en ambos casos hablando de lectura y escritura por ese orden. También en los dos SSD estamos ante una altura de 7 milímetros, con lo que pueden ser utilizados en ciertos ultrabooks y tabletas.
Por último, ambos modelos utilizan controladores Marvell (el X110 usa el Marvell 9175 mientras que el Ultra Plus usa el Marvell SS889175) y tiene precios más o menos asumibles, en la línea de lo indicado por el mercado: 85, 110 y 205 euros para cada una de las tres capacidades disponibles en el caso del Ultra Plus; del X110 no han comentado nada pero entendemos que se moverá también en esas cifras.


Uno de los gadgets de este CES 2013 que ya es candidato al más curioso de la feria es el llamado Power Flower, y es de Parrot, que no deja lugar a dudas de que está diversificándose.
Este gadget es un equipo con vocación de jardinero que mediante sus sensores es capaz de determinar si una planta (tiene una base de datos con múltiples especies) necesita agua, más luz, extra de alimento o un poco más de temperatura. Esos datos los envía via bluetooth al nuestro smartphone y el jardinero que todos llevamos dentro se debería poner en marcha.
Por ahora no hay precio ni fecha de disponibilidad

 ¿Quién no quiere uno de estos para su jardín?



Hace un par de años Fujifilm irrumpió en el mercado fotográfico sorprendiendo con la X100. Fue la estrella de la anterior edición de Photokina y no tardó en convertirse en un objeto de deseo. Una compacta premium, de altas prestaciones y diseño retro cuidado al detalle. Hace unos meses se anunciaba que se dejaba de fabricar. Era el paso previo a su renovación que hoy se hace oficial: la Fujifilm X100S.
Aunque muchos apostaban porque se nombraría X200, esta nueva X100S se convierte en una sucesora muy esperada. Dado el nivel de la anterior, Fujifilm tenía un duro reto por delante. Manteniendo dos de sus principales características, el cuidado diseño y un objetivo fijo luminoso, la renovación de la Fujifilm X100S llega en su mejorado visor híbrido de mayor definición, un nuevo sensor y un nuevo procesador.


Fujifilm X100S: principales características



Como comentamos, incorpora un nuevo sensor CMOS APS-C X-Trans II y 16,3 megapíxeles y que, según las especificaciones, aumenta la resolución en un 25% y reduce el ruido en un 30%. Este nuevo sensor ha sido desarrollado para optimizar un autofocus por fase más veloz. Tanto como para que Fujifilm designe con orgullo que se trata del autofocus más rápido del mundo (0,08 segundos).
El sensor viene acompañado del nuevo procesador EXR II que ofrece una respuesta también muy veloz: tiempo de arranque de sólo 0,5 segundos y un intervalo de disparo de 0,5 segundos.


Mejoras en el enfoque y nuevo Focus Peaking



Otra de las novedades más atractivas es la incorporación de dos sistemas de ayuda al enfoque manual. El denominado “Digital Split Image” que muestra doble imagen para un ajuste fino del enfoque, ideal para fotografía macro o cuando se dispara con máxima abertura.
El otro sistema es el Focus Peak Highlight, que bien conocemos en las cámaras NEX de Sony, y que aquí también se incorpora destacar las áreas de alto contraste del sujeto para un ajuste más preciso y suave del enfoque manual. Lo que viene a demostrar el trabajo de Fujifilm para aportar a la X100S de potentes características de enfoque, dando un gran paso con respecto al modelo anterior.


Visor híbrido y objetivo

 


El visor híbrido fue la principal novedad en la X100 y ahora se ha mejorado. Así, este visor nos ofrece la combinación de un potente visor electrónico con el 100% de cobertura y una resolución de 2,4 megapíxeles en su panel LCD. Además de un visor óptico con una magnificación de 0,5 a una longitud focal de 23 mm y un campo horizontal de visión de 26 grados. Construido en cristal de alta refracción que minimiza las aberraciones cromáticas y la distorsión. Desde el cual se pueden realizar ajustes en la velocidad de obturación, abertura, ISO y otros.
La Fujifilm X100S también repite objetivo de focal fija, un Fujinon de 23 mm (35 mm equivalentes) con abertura máxima de f/2 y un diseño compacto. El objetivo está compuesto de 8 elementos en 6 grupos y permite un enfoque a tan solo 10 cm.


Resumen de especificaciones

 

Resumimos las principales especificaciones de esta nueva Fujifilm X100S que promete continuar elevando el nivel de la serie X:
• Sensor CMOS APS-C X-Trans II de 16,3 millones de píxeles
• Procesador EXR II
• Visor híbrido (OVF / EVF)
• Objetivo FUJINON 23mm f/2
• AF híbrido inteligente
• Tiempo de arranque de 0,5 segundos
• retraso del obturador de 0,01 segundos
• El intervalo de disparo de 0,5 segundos
• Pantalla LCD Clear Prima de alto contraste y amplio ángulo de visión de 2.8 pulgadas y 460K puntos de resolución
• Super Flash Inteligente
• Velocidad de ráfaga de disparo de hasta 6 fps a máxima resolución (máx. 29 fotogramas)
• Focus Peak Highlight
• Filtros Artísticos
• Grabación de vídeo en Full HD (60fps/30fps)
Desconocemos aún cuándo estará disponible en el mercado y su precio oficial, pero actualizaremos en cuanto se haga oficial.



No todo son los televisores Ultra HD que se están viendo para el salón de nuestras casas. Para el CES 2013 la americana Hewlett-Packard ha querido traernos una legión de monitores para todos los gustos. En total HP ha desvelado la friolera de 10 nuevos monitores, cuyos precios no destacan dentro de las líneas que marca hoy el mercado, pero que seguro que serán bien recibidos por aquellos que quieran adquirir uno.

Pavilion

Para empezar hablaremos de los más clásicos, la línea Pavilion, la cual ha presentado los modelos de monitores Pavilion 20xi22xi23xi25xi y 27xi, cuyo número de pulgadas viene especificado por el nombre. Todos ellos respaldados por un panel IPS que parte desde los 20 hasta las 27 pulgadas con unas resoluciones de 1600 x 900 píxeles para los más pequeños hasta el FULLD HD  para el modelo más grande. Disponen de los requisitos mínimos que debe tener todo monitor que se precie, como son las  entradas de vídeo VGA, DVI-D y el HDMI.
En definitiva, unos monitores resultones que seguro que se venderán fácilmente a aquellos que no deseen prestaciones de gama alta cuando se encuentren disponibles; a finales de enero y con unos precios muy competentes desde los 129 a los 339 dólares.






ProDisplay

La segunda línea es la ProDisplay, compuesta por los monitores ProDisplay P191P201,P201m y P221. Esta vez  encontramos monitores de unos tamaños que van de las 18,5 a las 21 pulgadas, mucho más reducidas que la línea anterior y que suelen ser las más utilizadas por los usuarios. Todos ellos ofrecen un ratio contraste de 1000:1, una resolución nativa de 1366 x 768 píxeles (P191), 1600 x 900p (P201/P201m) y 1920 x 1080p (P221), 250 nits de brillo y un tiempo de respuesta de 5 milisegundos.  El precio de esta línea parte de los 129 hasta alcanzar los 179 dólares.






Envy 27

Uno de los modelos que sí ha sorprendido se trata del Envy 27. Un interesante monitor de gama alta con un panel IPS de 27 pulgadas a una resolución 1080p, que aunque para un monitor de este tamaño quizás se nos antoja corta comparada con los televisores Ultra HD que están apareciendo. Dispone de puertos DisplayPort, VGA, HDMI, salida óptica digital y conector de 3,5 mm, pero lo que nos llama la atención aparte de un diseño elegante y con un fino acabado en aluminio es la incursión en el mundo del sonido con la incorporación de un equipo de subwoofer y altavoces firmados por la marca Beats Audio. Todo un seño de calidad en lo referente al sonido y que le aportara un plus a este monitor que muchos encontraran llamativo.
HP lo pondrá a la venta el próximo 3 de febrero (al menos en EEUU) por un precio de 499 dólares.




 

U160

Finalmente HP ha presentado un monitor que cuenta con la curiosa propiedad de alimentarse vía USB. Siguiendo la estela del HP U130 que ya consiguió ser el primero en ofrecer una resolución HD por medio del USB. Esta vez nos encontramos con una resolución de 1.366 x 768 píxeles con 1,5kg de preso y 3cm de grosor, todo esto embutido en una pantalla de 15 pulgadas.




HP no ha querido soltar mas información, y únicamente nos ha dicho que su contraste y brillo será equiparable al resto de monitores ya presentados. Estará a la venta este mes por un precio de 179 dólares, y se trata sin ninguna duda de un monitor distinto, perfecto para aquellos que quieran conectarlo a su portátil y disfrutar de una pantalla decente adicional. Seguro que muchos conferenciantes o geeks con ganas de visualizar el doble de información ven en este monitor un curioso capricho. Aunque se ha de tener en cuenta que necesita de dos conectores usb para funcionar, por lo que olvídense de utilizarlo fuera de la toma de corriente.
Parece claro que HP no ha querido quedarse atrás en el mundo de la televisión y las pantallas. 


¿Qué le  parecen estos nuevos productos?



Hace varios meses, comenzaban a surgir diversos rumores sobre Asus Qube, un nuevo dispositivo de la empresa con el mismo nombre que nos daría la posibilidad de utilizar Google TV con algunas características bastante interesantes.
Pues bien, resulta que, aprovechando la reciente feria CES de Las vegas, Asus ha anunciado el aparato, junto con nueva información sobre el mismo.
Podríamos decir que Asus qube es un aparato muy ergonómico que servirá para realizar streaming de contenidos multimedia. Quizá, la característica más interesante sea su sensor de movimiento, el cual funciona a través de un control remoto avanzado. Además, este control remoto también se utiliza para administrar la interfaz, una rotación en pantalla en forma de cubo.
Tampoco debemos olvidar que tiene control de voz para navegar y buscar en los diferentes menús del sistema, aparte de para ordenar algunos de los elementos con los que contaremos.
Qube nos proporcionará acceso a Google Play, lo que significa que tendremos la oportunidad de comprar y alquilar todo tipo de contenidos multimedia, los cuales podremos reproducir en el aparato.
Pasemos a comentar una de las características más interesantes que podremos ver en este nuevo dispositivos de Asus. Según se ha anunciado, tendremos la posibilidad de descargar una aplicación para teléfonos móviles Android y tabletas que nos servirá para administrar Qube mediante control remoto. Un programa bastante interesante.
En cuanto a las características mecánicas, podemos mencionar el puerto HDMI, el cual nos permitirá conectarlo a una amplia gama de televisores.
Por último, no estaría de más decir que Asus proporcionará, a todos los compradores de su nuevo producto, 50 GB de almacenamiento en la nube.
Por el momento, no tenemos más detalles acerca de este Asus Qube, aunque deberíamos obtener nuevas noticias sobre él muy pronto.







Este año va a ser el de los gadgets y los complementos, y las pulseras con monitorización es un ejemplo más de esto. En 2012 ya vimos como empresas como Fitbit o Nike comenzaban a lanzar sus productos de esta clase y en este CES estamos viendo como son más y más las empresas que presentan sus soluciones para este mercado.
Así que mientras unos presentan sus primeras apuestas por este nicho de mercado, las que ya contaban con dispositivos de este tipo se han dedicado a ampliar y mejorar su oferta. Eso es lo que Fitbit ha hecho con su nueva Flex, su nueva pulsera de monitorización por solo 99$ que pretende competir de tú a tú con el resto de rivales.




La principal novedad de esta Fitbit Flex es que incorpora una pulsera, a diferencia de sus hermanos. Esto hace que, al menos en mi opinión, sea mucho más comoda de transportar y de agregar a nuestro día a día, ya que actuará como un complemento más. Además, las pulseras de colores son intercambiables, lo que la hace muy atractiva para el público jóven, que es quién utilizará principalmente este tipo de dispositivos.
A pesar de costar 99$, esta Flex tiene todas las funcionalidades del modelo más completo de la compañía. Es capaz de medir pasos, distancias, calorías, calidad del sueño, horas de sueño y minutos de actividad. Así mismo, cuenta con sincronización automática mediante Bluetooth 4.0 con cualquier dispositivo iOS o Android e incorpora alarma con vibración.




Tal cantidad de posibilidades junto con el nuevo formato de pulsera y su resistencia al agua, hace que esta Fitbit Flex esté preparada para aguantar todas las actividades de nuestro día a día y así poder competir directamente con la Fuelband de Nike
En EEUU estará disponible en primavera a un precio de 99$, mientras que en España desconocemos cuando llegará. Lo más probable es que sea un par de meses después y tenga un precio de 99 euros (conversión 1:1).


Más información | Fitbit (sólo en EEUU)




La domótica está de moda, tanto es así, que grandes fabricantes de accesorios y electrónica general como Belkin o Philips ya empezaron a trazar su propio camino en el mundillo. Así pues, qué mejor momento que el CES 2013, para encontrarnos a Belkin actualizando su ecosistema de domótica WeMo con un interruptor de luz inteligente.
El WeMo Light Switch alardea de brindarnos la posibilidad de apagar y encender las luces de nuestro hogar remotamente desde cualquier rincón del planeta, puede programarse para que las luces funcionen durante un tramo horario determinado, y tiene prevista plena compatibilidad con cualquier router WiFi, cualquier dispositivo iOS v5 y con Android 4.0 tras una primera actualización.






Belkin tiene la intención de enriquecer su familia WeMo con el Light Switch durante el verano de este 2013. Aunque en febrero estarán lanzando una beta para usuarios del Samsung Galaxy SIII y los correspondientes buques insignia de otros fabricantes. Puedes encontrar más información y darte de alta para recibir alertas pasándote por www.Belkin.com/WeMo.


Este año 2013 parece que el CES de las Vegas se presenta movidito. No han pasado ni unos días y ya nos están bombardeando con multitud de tecnologías nuevas. Ahora le llega el turno a una que utilizamos todos los días, se trata de una mejora de las especificaciones del USB 3.0 . El standard hasta ahora nos permitía una velocidad de transferencia de 5GBits/s que comparado con el anterior USB 2.0 era una mejora enorme, pero que quizás se quedaba incluso corta comparada con la competencia.
La nueva actualización no lleva el nombre de 4.0, aunque se trata sin ninguna duda de un avance muy significativo. Para todos aquellos que utilizamos smartphones, cámaras, discos duros, pendrives… esta es una gran noticia, aunque tendremos que esperar hasta medidos del 2013 para que la especificación esté completada y empecemos a verlo implantado en nuestros dispositivos.
Ha sido el Promoter Group USB 3.0, integrado por Hewlett-Packard, Intel, Microsoft, Renesas Electronics, ST-Ericsson, y Texas Instruments, quién ha anunciado que el nuevo SuperSpeed USB 3.0 contará con un bitrate que pasará a ser el doble del actual, llegando hasta los 10GBits/s, igualando la velocidad que ofrecía el costoso Thunderbolt de Apple.
Pero no nos preocupemos, porque nos han asegurado que la nueva actualización será totalmente compatible con todos los cables y conectores, y con todos los dispositivos de las versiones anteriores, tanto los USB 3.0 de ahora como los USB 2.0. Y todo esto manteniendo el reducido consumo energético por el que se caracteriza el USB y que le ha permitido ser una herramienta utilizada diariamente.





En palabras de Brad Saunders, presidente del USB 3.0 Promoter Group “Doblando el rendimiento del SuperSpeed USB conseguiremos grandes mejoras substanciales para los conectores USB y los dispositivos de almacenamiento”, mientras que Intel a través de las palabras de Alex Peleg, vicepresidente del Intel Architecture Group ha comentado que “Intel está totalmente comprometido con la adaptación de los 10 Gbps de rendimiento del USB para estas plataformas, manteniendo la compatibilidad con el actual ecosistema USB y ayudando a satisfacer la demanda de los usuarios de tener tanto bajos costes como soluciones de alto rendimiento.”
Todo esto son buenas noticias para quienes transferimos grandes cantidades de datos a dispositivos de almacenamiento externos. Aún está por ver si esto se extiende al mercado antes por ejemplo del 2014, momento en que Apple sacará técnicamente su nueva especificación del Thunderbolt (Falcon Ridge, 20GBits/s). Hemos de tener en cuenta que el USB 3.0 ha tardado cuatro años en conseguir una aceptable cuota de mercado, no ha sido hasta este año que lo vemos en nuestros discos duros, pero desde el 2008 los técnicos tenían lista la especificación. Aún así, una buena noticia que nos deja el CES 2013 y que esperemos que esté en la calle antes del próximo.


Esta noche ha sido movidita en el CES de Las Vegas, especialmente para NVIDIA, que no contento con anunciar el Project Shield, una consola multitáctil con Android, ha revelado sus planes en cuanto a microprocesadores para este año, y desde luego la apuesta es grande con este nuevo Tegra 4.
El NVIDIA Tegra 4 se posiciona como el procesador móvil más potentes del mercado con cuatro núcleos de CPU y uno extra para hacer más eficiente su funcionamiento e intentar ahorrar batería. No sólo servirá para smartphones, sino que la idea es que acabe en tablets y videoconsolas, ya que sus 72 núcleos de procesamiento gráfico GeForce, que lo hace seis veces más potente en este apartado que su antecesor el Tegra 3. Además tiene soporte para reproducir vídeo 4K.





En cuanto al procesador quad-core, además del quinto núcleo de control que comentábamos, tenemos que destacar que se trata del primer procesador de cuatro núcleos ARM A15, y desde NVIDIA afirman que podremos disfrutar de una navegación web 2.6 veces más rápida que con el Tegra 3.
Quizás no tan importante por ahora para el mercado en España, pero tal vez si interesante para dentro de no demasiado tiempo, es que el Tegra 4 tiene la posibilidad de incorporar opcionalmente el chiopset NVIDIA Icera i500 que añade funcionalidad LTE 4G al conjunto.
Una de las apuestas de NVIDIA en este Tegra 4 es capacidad de procesamiento de imágenes, y tampoco se olvidan de la fotografía, ya que automáticamente soporta capacidad de fotos con alto rango dinámico o HDR, lo que quiere decir que mediante ayuda de software podrá mejorar la calidad de la luz de las fotografías de los dispositivos que lo incorporen.




Por supuesto tampoco olvidan la eficiencia energética, y además del núcleo de control de consumo se incorpora la tecnología PRISM 2 Display para ayudar a que el consumo de batería durante el uso de la batería se pueda reducir todo lo posible. Según afirman desde NVIDIA, el Tegra 4 consume hasta un 45% menos que el Tegra 3 y podemos reproducir hasta 14 horas de vídeo en HD, algo impensable con terminales actuales.
Desde luego la pinta de este Tegra 4 es estupenda, ahora sólo queda esperar a ver qué fabricantes se lanzan a contar con él y ver si efectivamente es capaz de las maravillas que promete.




Cada vez es más habitual encontrar dispositivos que nos monitorizan la actividad diaria y ya son muchos los que copan el mercado. La fiebre tecnológica cada vez llega a más aspectos de nuestra vida, y el deporte y nuestra actividad habitual no son una excepción. Algunas ya son conocidas como la Nike Fuelband o Fiitbit. Otras están por venir como Amiigo, con interesantísimas características avanzadas, pero hay una nueva que asoma por el horizonte. Se llama Withings y promete ser mucho más pequeña que las actuales, compatible con Android y capaz también de medir nuestra frecuencia cardíaca.
Withings es capaz, como su competencia, de medir los pasos, calorías quemadas, distancias recorridas e incluso la calidad de nuestro sueño. Pero Withings se diferencia porque puede medir nuestro ritmo cardíaco como un pulsómetro y hasta contabiliza las zancadas que hemos dado corriendo. Todo en el tamaño de una unidad flash USB.
De hecho es otra de las cosas interesantes de Withings, su tamaño. Unas medidas de 43.3 x 22.1 x 8.3mm lo hacen uno de los monitores de actividad más pequeños del mercado. Fácil de colocar tanto en el brazo si vamos a hacer deporte, en un bolsillo o en el cinturón con un clip para aguantarlo. Aseguran que su batería dura una media de dos semanas, gracias a que utiliza Bluetooth 4.0 y se sincroniza perfectamente tanto en dispositivos Android como en iOS en sus últimas 3 versiones.
Por el momento se desconoce fecha exacta de lanzamiento y precio, pero en breves los podremos saber, ya que van a darlo a conocer en el CES que empieza esta semana. Muchas novedades más encontraremos, pero resulta curioso que sea un sector cada vez más demandado el de la monitorización de la actvidad y del cuerpo. Está claro que nos gusta cada vez más controlarlo todo con tecnología 

¿Que les parece?


comments powered by Disqus
Copyright © 2012 Zona Info.