En un futuro nada lejano, los lentes inteligentes podrían ser el siguiente gran suceso de la tecnología. Todos podrían ser dueños de uno de estos nuevos dispositivos.
La firma de investigación IHS informó en un comunicado de prensa, publicado en el sitio web BGR, que de acuerdo con sus predicciones las compras o envíos de los lentes inteligentes podrían llegar hasta los 9.4 millones de unidades entre 2013 y 2016. Dice que los envíos preliminares serán de alrededor de 124 mil unidafes para este año al menos para los Google Glass. También para este mismo año se espera que el SDK para desarrolladores esté disponible.


Los esfuerzos de Google para promover el desarrollo de aplicaciones y la creciente competencia en el mercado podrían resultar en el aumento de las ventas de hasta un máximo de 6.6 millones de unidades al año durante 2016. La firma advierte, sin embargo, que los envíos podrían ser tan bajos como un millón de unidades hasta el año 2016 si el público se desanima como consecuencia de un alto precio del dispositivo.
Una vez más se presenta un producto con el cual podemos recargar la pila de nuestro smartphone. La duración de la batería de los teléfonos inteligentes es un tema en constante discusión, por lo que el usuario se ve forzado a llevar consigoen todo momento el cargador, corriendo el riesgo de llegar a un lugar donde no haya un enchufe o simplemente a olvidarlo o perderlo.

 


¿Qué te parecería un cargador que no necesita de electricidad? No, tampoco necesita pilas ni requiere de luz sola. Lo único que necesita eres tú y... unas cuantas vueltas en bicicleta, ahora que este medio de transporte está tan de moda en México.
Atom Bike es un dispositivo que se adhiere al eje de la rueda trasera de la bicicleta. Al pedalear y hacer que dicha rueda gire, se generan entre 5v y hasta 500mA, dependiendo de la velocidad y del tiempo de recorrido. Este cargador tiene una entrada USB para que se pueda conectar el cable de prácticamente cualquier gadget. No es necesario que te quedes parado al lado de la bici mientras recargas pila, pues este artefacto se puede desprender de la base y llevar a donde sea.




Con Atom Bike se pueden recargar cualquier gadget que use un cable USB, como GPS, luces para bicicletas, reproductores de música, celulares, etc. Su única desventaja es que aún es un proyecto que busca financiación en KickStarter, pero no le ha ido nada mal: necesita $30 mil dólares más para empezar de lleno con su idea para antes del 23 de mayo. 
Se dice que si este producto llegara a ver la luz, podría tener un costo algo elevado, de $1,200 pesos aproximadamente.



Podríamos decir que, con el paso del tiempo, las nuevas tecnologías se están implementando en distintos campos, con el fin de que ayuden de diferentes maneras. Esto significa que la tecnología puede utilizarse para realizar varias tareas, incluyendo algunas muy curiosas.
Una de las últimas labores  para la que se están utilizando robots ha resultado ser bastante interesante. Y es que, al parecer, recientemente se ha llevado a cabo la exploración de las cámaras secretas de Teotihuacan, que construida aproximádamente en el siglo II después de Cisto significa literalmente “Lugar donde fueron hechos los dioses” y hoy en día es Patrimonio de la Humanidad. En esta operación  se están utilizando drones con el fin de hacer un seguimiento más personalizado, pudiendo así llegar a rincones a los que no podría ser posible de otra forma.



La ciudad está situada a 1 hora de México y está abandonada, aunque también es cierto que está considerada como una de las urbes más grandes. La zona no ha estado desierta, pero algunas de sus partes todavía no han sido exploradas, lo que significa que ha sido objeto de todo tipo de visitantes. Teotihuacan tiene una antigüedad de 1.900 años, algo que ha despertado la curiosidad de muchos investigadores.
Hace varios años, se descubría un túnel en el templo de la ciudad, lo que hizo que diferentes trabajadores se mostraran interesantes en explorar la zona. Para ello, el equipo utilizará un robot, llamado Tlaloc II-TC, el cual será el encargado de explorar el túnel, siendo controlado por los trabajadores del proyecto. La antigüedad estimada de la zona es de 2.000 años, lo que significa que la investigación será bastante interesante, sirviendo para descubrir diferentes aspectos como su formación, habitantes, antigüedad real, etc.



Tlaloque es una colección de 3 sistemas robóticos, cada uno de los cuales transporta diferentes mecanismo, que sirven para otras tantas tareas. En conjunto consiguen hacer la cosa para la que están preparados, es decir, explorar el túnel y investigar la zona, pudiendo incluso tomar fotografías y vídeos. Los robots han sido equipados con tecnología punta que servirá para investigar en las condiciones más extremas de la zona.
Algunos datos sobre el túnel son ya conocidos, como que fue construido en el propio templo, y algunos detalles de su antigüedad. No obstante, la investigación debería desvelar muchasmás cosas.


 Por supuesto, no es la primera vez que se utilizan robots para explorar zonas desconocidas, ya que esto permite un mejor estudio, pudiendo obtener materiales que luego se utilicen para conocer más datos sobre lo que se está investigando. En definitiva, una gran idea que lleva la tecnología un paso más allá para el descubrimiento e investigación de nuestros antepasados.





Después de que Apple presentó sus resultados financieros del primer cuatrimestre del año, los cuales pintan un futuro resplandeciente para la marca, Tim Cook aseguró que están “trabajando duro en nuevos e increíbles productos de hardware, software y servicios". A raíz de ese comentario surgieron preguntas sobre los productos que serán lanzados, a lo que el ejecutivo respondió “No quiero ser más específico,  sólo diré que tenemos algunas cosas realmente grandes para este otoño y 2014. (…) Te aseguro que estamos trabajando estrechamente con nuestros socios fabricantes para alcanzar cosas muy emocionantes.”
Tim Cook, también aprovechó la rueda de prensa de ayer para aclarar los rumores de un iPhone con pantalla de cinco pulgadas y la posibilidad de unirse a esta nueva tendencia a lo que el respondió “Mi opinión sigue siendo que el iPhone 5 tiene la mejor pantalla de la industria. Siempre nos esforzamos por crear el mejor display para nuestros clientes. Algunos aprecian los tamaños de pantalla más grandes, otros valoran otros factores como la resolución, balance de blancos, el color, la portabilidad, la claridad, la compatibilidad con las aplicaciones… Nuestros competidores han hecho algunas concesiones importantes en muchos ámbitos con el fin de ofrecer una pantalla más grande. Nosotros no comercializaremos un iPhone de mayor pantalla mientras sigan existiendo estas concesiones.”
Después de estas declaraciones todo queda claro, ya que no veremos un iPhone con pantalla más grande a la del iPhone 5, hasta no contar con la tecnología adecuada, ya que antes de ofrecer un mayor tamaño, se le quiere dar al usuario la mejor calidad.
Por otro lado, también se habló sobre la baja en ventas de las computadoras Mac durante el último trimestre, que en parte se debe a la creciente popularidad del iPad. Sin embargo, esto no se ve como una amenaza, ya que se plantea que el consumo del iPad podría terminar beneficiando a las Mac, siempre y cuando se realicen innovaciones constantes.  


Los programadores que deseen probar el sistema operativo móvil desarrollado Mozilla, Firefox OS, ya lo podrán hacer gracias a que ya está a la venta el teléfono preliminar, esto gracias a un trabajo en conjunto entre la propia Mozilla, Geeksphone y Telefónica.
Sin duda, esta es una excelente oportunidad para probar las capacidades de este nuevo sistema operativo para smartphones en un medio real, con una red móvil y con las verdaderas características del hardware, tales como el acelerómetro y la cámara, las cuales es bueno señalar que no se pueden evaluar fácilmente a través del Simulador de Firefox OS.
Geeksphone puso a la venta dos celulares, el Keon y el Peak. Ambos teléfonos pueden adquirirse por Internet y se enviarán prácticamente a todas partes del mundo. El Keon es un equipo con pantalla de 3.5 pulgadas, procesador Qualcomm de 1GHz y 512 MB de RAM, mientras que el Peak cuenta con un display ligeramente más grande (4.3") y un procesador Qualcomm DualCore de 1.2Ghz. Sus precios son de 91 euros ($1,449 pesos aprox.) y 149 euros ($2,373 pesos aprox.), respectivamente, sin incluir impuestos, manejo y gastos de envío.
El respaldo y las actualizaciones también serán proporcionados directamente por Geeksphone. Para más dudas acerca de Firefox OS y del Firefox Marketplace Developer Hub pueden visitar el Mozilla Developer Network.


El popular dicho "una imagen dice más que mil palabras" se materializa con esta fotograífa de la superficie de Marte, que actualmente es explorada por la NASA a través de vehículos controlados de forma remota.
Aparentemente, este dibujo de una silueta muy similar a la de unos genitales masculinos, que quedó grabada en la superficie de Marte —y fue publicado por el sitio oficial de la NASA—, no fue más que un curioso accidente. Eso, o definitivamente alguna persona muy aburrida y con mucho tiempo libre tomó los controles de la máquina que explora el planeta rojo. 
Según informó Gizmodo, este dibujo tardará mucho tiempo en desaparecer, así que las máquinas Curiosity y Oportunity, de la NASA, tendrán que lidiar con él. Por supuesto, todo indica a que esto no es más que una mera coincidencia, e incluso se podría pensar que hay manipulación con el programa photoshop de por medio, pero el hecho de que haya sido la misma NASA la que haya compartido la imagen en su sitio oficial, de alguna manera lo hace más divertido.
Minuum es un teclado simplificado que permite ahorrar espacio en la pantalla y abre nuevas formas ilimitadas para escribir con dispositivos móviles. 
Se trata de un pequeño teclado unidimensional que libera espacio en el display al tiempo que permite una escritura rápida y precisa. La tecnología actual tiene teclados que son propensos a errores y cubren hasta la mitad del espacio de la pantalla en la mayoría de los teléfonos inteligentes y tablets.



Este equipo de desarrolladores han improvisado una nueva disposición de las teclas, haciendo una sola hilera dinámica de letras, con lo cual se ahorra mucho espacio en la pantalla y se puede escribir con rapidez. En este video se aprecia el funcionamiento de este teclado y de otros posibles usos que los desarroladores tienen en mente. 



La tecnología está presente en todas partes, incluso los objetos en los que muchos no visualizarían, como es el caso de un WC. La empresa estadounidense Kohler creo el inodoro del futuro, una pieza llamada Numi, cuyo diseño y tecnología es algo fuera de serie.
El extravagante y minimalista artículo cuenta con funciones automáticas y puede ser manipulado por medio de un control remoto táctil, con el cual se puede activar música o la calefacción de los pies que se encuentra en la parte baja. Pero eso no es todo, Numi ofrece conexión Bluetooth para que los usuarios puedan conectar sus dispositivos móviles y así transmitir audio, ranura para tarjetas SD y puerto USB.



Sin duda, este producto es para los más exigentes que de paso se sientan atraídos por la tecnología y el buen diseño, así que si están dispuestos a pagar $6,400 dólares ($78,771 pesos) pueden adquirirlo en línea a través de la página oficial.


Microsoft comenzó a enviar esta mañana las invitaciones para su siguiente gran evento. El 21 de mayo, la compañía presentará la nueva Xbox en sus oficinas centrales en la ciudad de Redmond, en Washington.
El gigante de la computación "revelará una nueva generación" de su consola, la cual se espera innove en el ámbito del entretenimiento en casa, además de mejorar en el obligado apartado de los videojuegos. La noticia confirma el rumor de principios de mes sobre la fecha exacta de su presentación.
Asimismo, Microsoft confirmó que este evento servirá para lucir algunas de las características de la rumorada Xbox 720. Los detalles completos del proyecto Durango se darán a conocer en el marco de la conferencia E3 2013, que se realizará en junio.
El esperado lanzamiento podrá seguirse a través de Xbox.com, Xbox Live y Spike TV.






El campo de la medicina es uno de los más beneficiados por la tecnología y eso se demuestra con la evolución de estudios clínicos como el del ultrasonido en 3D, ahora a color y con una mejor definición. Este nuevo plus de que ahora sea a color le brinda tanto a las madres como los doctores una mejor idea acerca de la estructura física del bebé que viene en camino.
Esta mejora del ultrasonido en 3D es obra de General Electric, una de las empresas que más se han enfocado en la fabricación de equipo médico de última generación.




Las imágenes mostradas pertenecen al Princess Grace Hospital de Mónaco, en ellas se puede ver con claridad como el nivel de detalle supera a los estudios en 3D en blanco y negro y obviamente sobrepasa por mucho el concepto de los ultrasonidos tradicionales que prácticamente eran ilegibles y se necesetiba de un experto que pudiese explicar la imagen.


Desde que se creo la conocida como red de redes ( Internet  y gracias a los avances de la comunicación cada vez han sido más usuarios los que querían tener acceso a Internet desde distintos dispositivos y desde cualquier lugar, pero se trataba de una estructura muy compleja formada por una red de cables y conexiones que restringían su acceso.
En 1999 Internet ya era considerada una red global, y para todos, y seis conocidas empresas (3com, Airones, Intersil, Lucent Technologies, Nokia y Symbol Technologies) se unieron para crear un mecanismo de conexión inalámbrica que fuese compatible entre los distintos dispositivos. Así nació el término Wi-Fi o WECA (Wireless Ethernet Compatibility Alliance), una marca que actualmente es prácticamente indispensable. Todos los dispositivos con Wi-Fi pueden interactuar entre ellos, da igual la marca o la versión del dispositivo.
El mayor problema al que se enfrenta actualmente este sistema es la seguridad y la saturación de la red y la conexión a largas distancias. De ahí que haya interferencias y no recibamos todo el ancho de banda cuando estamos utilizando algún dispositivo que cuente con Wi-Fi.
Actualmente, teniendo en cuenta todas las desventajas del Wi-Fi, ha surgido una posible alternativa o mejora a este poderoso sistema. Li-Fi, un equivalente que permite solucionar todos los problemas de interferencias, velocidad de conexión y seguridad. La principal diferencia frente a Wi-Fi es que esta conexión dejará de viajar a través del espectro radioeléctrico para hacerlo por el espectro electromagnético. En pocas palabras, con Li-Fi el código binario sería traducido en pulsos luminosos utilizando LED’s que se encenderían y apagarían millones de veces por segundo. Con la tecnología necesaria, los routers serían programados para permitir la emisión de este nuevo tipo de señal, al igual que pasaría con los dispositivos que quieran utilizar este sistema.
En la imagen que se muestra a continuación podriaís veruna posible implementación de este sistema en la vida real:


Se cree que se podría llegar a alcanzar velocidades de 5 Gbps (Aunque la media acabaría siendo de unos 500 Mbps). Aun así, superaría con creces la velocidad del actual sistema Wi-Fi.
Aseguran que Li-Fi no causará ningún tipo de daño para la salud y que su implementación reduciría costes hasta ser 10 veces más económico que Wi-Fi ya que, por ejemplo, se podría adaptar a cualquier fuente luminosa (farolas, lámparas…) que funcionarían como puntos de transmisión de datos.
La seguridad sería otra ventaja si no tenemos en cuenta que este tipo de señales lumínicas no pueden atravesar paredes. Por ello, Li-Fi sería útil en entornos abiertos y con una distancia menor que la que proporciona Wi-Fi, evitando posibles intrusos en nuestra red y permitiendo que otro tipo de medios, como las cabinas de los aviones, puedan adaptar este sistema sin crear interferencias en los instrumentos o ponga en riesgo la seguridad de los pasajeros.
Pese a ello, una de las desventajas a las que se enfrenta este nuevo sistema es que no funciona con la luz apagada ni bajo la luz solar directa. Pero, teniendo en cuenta la juventud de este descubrimiento (en 2012) no creo que tardemos muchos en recibir nuevas informaciones que aporten posibles soluciones.
A simple vista, Li-fi parece ser un duro competidor del actual Wi-Fi pero, ¿Aceptaría la gente someterse a un posible cambio?



Para la mayoría de los seres humanos, o al menos los que habitamos el planeta Tierra, dormir es una actividad muy cómoda y sencilla, pero para los astronautas que se encuentran en una estación espacial, esto es algo un poco más complicado, ya que ahí no existe la fuerza de gravedad que nos mantiene fijos al suelo.
En un video difundido por la Agencia Espacial Canadiense, el astronauta Chris Hadfield mostró la forma en la que duermen los residentes de la Estación Espacial Internacional. En las imágenes se puede apreciar que, en lugar de una cama, tienen una especie de bolsa de dormir que está sujeta a una pared, con el objetivo de evitar que se desplacen sin control mientras están en estado de sueño.
Contrario a lo que muchos podrían pensar, el descanso es total gracias a que lo único que hay que hacer es relajar los músculos, esto según lo comenta Hadfield.
Aquí les dejamos el video cortesía de la Agencia Espacial Canadiense:


Dado que quizás la ya tan alargada promesa de las oficinas sin papel parece no ser tan sencillo de ejecutar como suena, investigadores de Fujitsu están trabajando en un plan B que dará vida a los documentos impresos, es decir, que podremos interactuar con ellos de la misma manera en la que interactuamos con la pantalla de una tablet. Sí, leíste bien. Usando un proyector sobre una mesa, una webcam y otros sensores, el sistema puede detectar de manera precisa el movimiento de tus dedos en 3D, permitiéndote interactuar con una documento impreso con texto o imágenes.






La dinámica de funcionamiento de esta tecnología es muy similar a la de otros dispositivos touch, puedes seleccionar y arrastrar los elementos del contenido. El proyector convierte las distintas partes de la hoja en elementos independientes que son sincronizados con los gestos de movimiento que indique tu mano, y no sólo eso, también te permite agregar contenido adicional como animaciones o videos a la hoja de papel. 

¿No nos crees? Échale un ojo a este video y comprueba con tus ojos lo que Fujitsu está proponiendo con ese aparato. ¿Cómo no amar la tencología con este tipo de inventos? 





Las pruebas de que no estamos solos en el Universo cada vez son más convincentes. Y es que ahora el telescopio espacial Kepler, de la NASA, descubrió tres exoplanetas con las cualidades y recursos necesarios para que exista vida.
Entre los datos más destacados en el descubrimiento de estos nuevos astros es que uno es muy similar a la Tierra, sólo que la estrella que lo provee de luz y energía es mucho más pequeña que el Sol.
El anuncio de estos astros recién descubiertos (nombrados hasta ahora como Kepler-62f, Kepler-62s yKepler-62c) lo hizo el científico Bill Boruckiuno de los principales investigadores de la NASA, quien ha insistido en el punto de que hay una gran probabilidad de encontrar organismos vivos en la inmensidad del espacio.

¿Te gustaría que tu canción favorita estuviera en nuestro reproductor de música?
Déjanos un comentario sobra que canción quieres que agreguemos en nuestro reproductor y así podrás escuchar tu canción cuantas veces quieras

Dinos el Nombre de la Canción y Nombre de Autor

Y ya solo espera a que nosotros la agreguemos

Únete a Zona Info estamos buscando cualquier tipo de ayuda para hacer esta página cada vez más y más grande y poder formar una familia donde podamos llevarle la mejor información a toda la gente para que estén al tanto de lo que pasa en este mundo.


¿Qué se necesita para ser parte de Zona Info?
1- Tener las ganas de apoyarnos en la página
2-Tener tiempo libre
3-Tener cuenta en Gmail
4-Tener buena ortografía




¿Qué necesitamos en Zona Info?

-Personas con conocimientos en HTLM
-Personas con conocimientos en edición de imágenes (Adobe photoshop)
-Escritores
-Traductores del inglés al español


Ya sabes lo que se necesita para ser parte de esta familia, si tienes alguno de estos conocimientos eres bienvenido a la página de Zona Info



comments powered by Disqus
Copyright © 2012 Zona Info.